El Sau Sau

Los movimientos y vestuario se asemejan a lo que hemos visto siempre de Hawái o Tahití, con mujeres meneando delicadamente sus caderas, acompañadas por movimientos suaves de las manos y adornadas con flores de colores. Los hombres también forman parte de la danza, aunque no se baila en parejas directamente.
Encuentre los mejores precios en pasajes a Isla de Pascua con Viajala.
La Cueca:

La cueca es el baile nacional de Chile desde hace poco más de 30 años. Fue escogido como símbolo de la cultura chilena, ya que nació a partir de una mezcla entre ritmos amerindios y españoles. Se baila en parejas, frente a frente, aunque nunca hay contacto físico, y cada uno de los bailarines tiene en la mano derecha un pañuelo que mueve al ritmo de la música y sus pasos mientras se mueven en círculo.
Los principales instrumentos de la cueca chilena son el acordeón, el arpa, el pandero, el piano y el tormento. Además, a la melodía la acompañan cantos de varias voces que hablan sobre patriotismo, amor y otras historias. Debido a la extensión de este baile por todo el país, existen variaciones en cada región.
- Costillar: Danza festiva que se desarrolla en torno a una botella que se coloca en medio de la pista. Es un baile de parejas masculinas, de carácter competitivo, donde quien derribe la botella producto del baile queda eliminado, proclamándose el otro vencedor.
- Trote: Es un baile en pareja, donde tomados de las manos realizan pequeños pasos similares a un trote común y corriente. Entrelazados, van avanzando retrocediendo y girando de un lado a otro, mientras continúan realizando juegos con las manos tomadas. Es con los pañuelos entrecruzados que la pareja se aleja lentamente, llamado también huayno, haynito, y trotecito, este baile se interpreta con gran variedad de instrumentos.
Referencias Bibliográficas: -https://viajala.cl/blog/5-bailes-tipicos-de-chile
-http://www.portaleducativo.net/segundo-basico/795/bailes-tradicionales-chilenos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario